miércoles, 13 de noviembre de 2013

EL OJO SECO...UN PROBLEMA OCULAR CADA VEZ MAS FRECUENTE


La sequedad ocular (ojo seco) o alteración en la lubricación del ojo es un síntoma cada vez más frecuente en la consulta de Oftalmología, y afecta por igual a un amplio grupo de personas de todas las edades. Parecería que está asociado a la vida moderna y no necesariamente se encuentra asociado a una enfermedad específica.


Porque Ocurre

Las fallas en la lubricación de los ojos pueden tener su origen en múltiples causas, las cuales van desde la producción insuficiente de lagrimas, como se observa en personas de edad avanzada, hasta la evaporación excesiva de las mismas o el recambio insuficiente de esta por un inadecuado parpadeo, asociado a factores medioambientales como son la exposición frecuente al sol, la práctica de deportes al aire libre sin protección ocular contra el viento, la contaminación en las ciudades por gases de la combustión de fabricas y vehículos, polen y productos de la fumigación en el campo o la exposición prolongada en el uso de computadores, tabletas, teléfonos móviles y televisión y los ambientes “secos” que propician los aires acondicionados y los ventiladores.

Finalmente también puede ser secundaria al uso de algunos medicamentos, o estar asociado a algunas enfermedades generales como la Artritis entre otras.

Síntomas:

En relación con la resequedad ocular  hay un gran abanico de síntomas que suelen presentarse, desde leves hasta intensos dependiendo del grado de severidad del ojo seco. Cada paciente lo vive de forma diferente y por lo general afectan al tiempo los dos ojos. En los casos leves, los síntomas suelen ser intermitentes y poco molestos y cuando es más intenso suelen ser numerosos y muy molestos. En un cuadro más severo, se puede añadir visión borrosa y molestias más intensas en forma de picadas o pinchazos, así como dificultad para abrir  los ojos al despertar en las mañanas, sintiéndose como “pegados”.

 Es típico que los síntomas varíen a lo largo del día, dependiendo de las condiciones ambientales e incluso según el estado del tiempo. Normalmente el paciente se levanta ya con las molestias. Posteriormente hay una mejoría, pero la sensación de sequedad va empeorando a lo largo del día y se llega al final de la jornada con bastantes síntomas. La actividad laboral también suele empeorar los síntomas, normalmente porque el esfuerzo visual (lectura, uso del computador, etc.) disminuye la frecuencia de parpadeo. La polución y la sequedad del ambiente afectan mucho y por el contrario los días lluviosos mejoran los síntomas. Por último la falta de sueño y el cansancio en general también exacerban el cuadro. 

Los síntomas generales son sensación de sequedad, prurito, ardor, enrojecimiento de los ojos, pesadez de los parpados, sensación de tener mugre o arenilla dentro del ojo, dificultad para parpadear, cansancio ocular.

En los cuadros más severos, se puede presentar visión borrosa y molestias más intensas en forma de picadas o pinchazos, así como dificultad para abrir los ojos al despertar en las mañanas.

La lagrima….mucho más que agua 


La lágrima oxigena, lubrica y protege  la córnea. También manifiesta emociones y ayuda en la visión.

La lágrima cumple una serie de importantes y sorprendentes funciones:

1.     Transfiere oxigeno  desde el aire del medio ambiente hasta las capas más superficiales de la córnea. Ésta, para ser completamente transparente, carece de vasos sanguíneos en su estructura interna, por lo que su nutrición depende de los dos líquidos que la  bañan: la lágrima por su superficie y el humor acuoso por el interior.
 

2.     Protege la superficie ocular de las fricciones con la cara interna de los párpados lubricando el parpadeo y los movimientos de rotación de los ojos.
 

3.     Hace que la  superficie corneal sea ópticamente perfecta de cara a una buena transmisión de los rayos de luz.
 

4.     Posee sistemas de defensa contra los microorganismos.
 

5.     Elimina por arrastre todos los residuos que alcanzan el ojo desde el exterior.
 

6.     Participa en la manifestación de las emociones, no sólo en la tristeza sino en los estados de intensa felicidad.

Todas estas funciones se desarrollan dentro de una estructura dividida en tres capas, compuestas por grasa, agua y moco.

 La  más superficial, la Capa Grasa establece una barrera entre el aire  y el agua de la lágrima. Gracias a ella toda la película lagrimal queda contenida y aislada del exterior, lo que reduce su evaporación y la hace capaz de mantenerse estable durante unos segundos en posición vertical.

 La Capa Acuosa, la más gruesa, contiene agua, proteínas, sales minerales y algunas células. Está producida por las glándulas lacrimales que se encuentran distribuidas alrededor del ojo, en la conjuntiva  y constituye la parte más conocida de la lágrima.

La Capa Mucosa es la más interna y permite la adherencia de la película lacrimal a la superficie de la córnea y la conjuntiva.

 


 Tratamiento

Las lágrimas artificiales son el tratamiento inicial de la mayoría de los ojos secos, aplicándose tan a menudo como sea necesario. Se presentan en forma de gotas o gel y funcionan como un sustituto de las lágrimas. Muy importante también son otras medidas preventivas  como evitar ambientes con aires acondicionados y ventiladores para evitar la evaporación excesiva de la lágrima, dejar de fumar y evitar los locales contaminados. Aplicar una pomada oftálmica en forma de gel al acostarse protege los ojos durante ese período y reduce la molestia del momento de abrir los ojos por la mañana. En casos más rebeldes se puede ocluir los puntos lacrimales para evitar que se pierda lágrima por la vía de salida hacia la cavidad nasal.

 

El ojo seco aunque pueda parecer una enfermedad banal, condiciona la calidad de vida de muchísimas personas. Afortunadamente en muy pocos casos su gravedad puede llevar a la pérdida de visión. Por ello si usted ha experimentado alguno de estos síntomas consulte su caso con su Oftalmólogo de confianza quien después de un examen ocular le indicara cual es el tratamiento adecuado para usted.

 

1 comentario:

  1. No Deposit Bonus Codes 2021 - DrMCD
    A 포천 출장안마 no 경기도 출장샵 deposit bonus is a 경기도 출장안마 reward given to new players by the 속초 출장안마 casino. If you sign up, you will receive $25 in free cash or $20 bonus credits, giving 광양 출장샵 you 50 free

    ResponderEliminar